Respuestas a preguntas frecuentes de alumnos de guitarra


¿Debo destensar las cuerdas si no toco la guitarra?
No es necesario si es una cuestión de poco tiempo (días o pocas semanas). En el caso de no usarla durante un periodo largo de tiempo que implique cambios de estación y, por lo tanto, cambios de temperatura y grado de humedad, si es conveniente destensarlas para que las maderas no sufran.

¿Por qué las cuerdas de mi guitarra emiten un sonido de muelle o roce?
Se debe al leve roce entre la cuerda y los trastes con motivo de la onda u oscilación provocada al tocar. Se nota más con las cuerdas graves. Cuanto más fuerte ataquemos la cuerda más intenso será este roce. Esto es normal, pero no debe ocurrir de un modo exagerado, pues si así fuera estaríamos ante a un mal ajuste o defecto de la guitarra como consecuencia de un mástil con mala curvatura o hueso del puente y cejuela muy bajos. En la mayoría de los casos puede corregirse.

¿Cuanto tiempo tardaré en aprender a tocar la guitarra?
Pregunta frecuente y de difícil respuesta, ya que esto dependerá de los objetivos que se marquen, del tiempo de ensayo, del entusiasmo, del método, etc, etc. Un alumno motivado y que dedique 20 minutos diarios a la practica debe notar una evolución importante y ser capaz de acompañar o tocar ciertos fragmentos en dos o tres meses (pero insisto... esto es muy relativo).

¿Puedo aprender a tocar a partir de los 40 o 50 años?
Por supuesto. Tocar la guitarra no es una cuestión de grandes habilidades sino de entusiasmo y constancia. La edad tiene poco que ver en el aprendizaje. Un adulto con ganas avanzará mucho más que un joven desmotivado.

¿Cómo hacer para que el acorde de Fa me suene bien?
El acorde de Fa es la pesadilla de todo principiante. La clave, como siempre, está en la práctica respetando la colocación correcta de los dedos y observando, en todo momento, qué ligeros movimientos de la mano pueden favorecer que suene mejor o peor. Recomiendo no obsesionarse con ello y no parar cuando aparezca un Fa en medio de nuestro acompañamiento, debemos seguir aunque el sonido no sea todo lo limpio que deseamos, ... ya se irá depurando a medida que lo vayamos usando.

¿Cada cuanto tiempo debo cambiar las cuerdas?
Depende del uso y de lo exigente que sea nuestro oído. Si somos aprendices y el objetivo es practicar bastará con cambiarlas al año, si tocamos ante un público y buscamos un brillo especial debemos cambiarlas en pocos meses.

¿Cómo debo empezar a coger la guitarra si soy zurdo?
Si nunca has cogido una guitarra y empiezas de cero, mi recomendación es que la cojas como un diestro. El esfuerzo de aprender será prácticamente el mismo y, de esta forma, no tendrás que cambiar el orden de las cuerdas ni usar modelos especiales, podrás usar siempre la guitarra de otro.

¿Para que se utiliza la cejilla o capo?
La cejilla sube en medio tono la afinación de la guitarra por cada traste, es decir, si la colocamos en el primer traste la guitarra habrá subido medio tono, si la colocamos en el cuarto traste serán dos tonos más. Se utiliza para ajustar nuestra guitarra a la afinación de otros instrumentos o de la voz si vamos a cantar. También se le da uso para facilitar la práctica colocándolo en el segundo o tercer traste, de esta forma acortamos el mástil y hacemos que los trastes sean un poco más estrechos, lo que beneficia el alcanzarlos mejor con nuestros dedos.

¿Es necesario saber solfeo para aprender?
No, afortunadamente en los instrumentos de cuerda pulsada, como es la guitarra, tenemos la notación de cifrado, también llamada tablatura. Este modo de escritura es muy sencillo de interpretar y ayuda muchísimo a los aprendices de guitarra que tocan para su diversión y no tienen aspiraciones profesionales.

¿Con la púa o con los dedos?
Cuestión de gustos. Las guitarras con cuerdas de acero (eléctricas y acústicas) suelen tocarse con púa, el sonido es más potente y no dañamos los dedos. En las guitarras con cuerdas de nylon (españolas o flamencas) se obtiene un mayor partido al tocar con los dedos: arpegios, trémolos, rajeos, etc.

¿Cuantos acordes debo aprender para poder acompañar cualquier canción?
Si sumamos los acordes mayores y menores correspondientes a las siete notas fundamentales nos hacen un total de 14. Con esto debería ser suficiente para empezar y acompañar cualquier tema de una forma básica. 

¿Es importante tener "buen oído" para tocar la guitarra?
Nuestro oído es un elemento importante, nos dirá si lo que tocamos sale o no sale bien o si nuestra guitarra no está correctamente afinada, y es, en definitiva, el órgano de conexión y evaluación entre el sonido del instrumento y nuestro grado de disfrute. Así que cuanto más sensible sea nuestro oído a las pequeñas alteraciones de tono pues mucho mejor. Debo también decir que conforme vamos aprendiendo a tocar también mejora nuestro oído musical, se va educando y haciéndose cada vez más exigente. Esto siempre es positivo.

¿Cuanto tiempo debo practicar?
Cuanto más mejor, pero como no vamos a disponer de todo el tiempo que queramos, y tampoco es conveniente saturar nuestros sentidos con muchas horas de ensayo, podríamos establecer que 20 minutos diarios es un tiempo correcto para quien empieza de cero. Pasadas unas semanas y conforme vayamos teniendo resultados satisfactorios alargaremos el ensayo sin darnos cuenta: habremos entrado en la fase de diversión donde el tiempo ya no será necesario medirlo. 

¿Puedo aprender por internet y con videos tutoriales?
Si, pero con alguien que nos oriente, me explico: Internet está plagado de páginas con magníficos contenidos para aprender: videos, explicaciones, esquemas, tablaturas, etc, es una fuente estupenda de la que beber para mejorar y avanzar con nuestra guitarra. Pero, ojo! este contenido es tan enorme y variado que muchas veces no sabemos por donde empezar, nos domina el entusiasmo e intentamos abordar lecciones que no se corresponden con nuestro nivel real. Esto es un problema, ya que nos puede crear una imagen de la guitarra como un instrumento más difícil de lo que es y hacernos caer en el desánimo. Tampoco nos dirá si nuestros progresos son correctos, no tendremos a nadie que nos corrija. Por este motivo es siempre aconsejable tener a alguien experimentado que nos guíe.

¿Puedo cambiar las cuerdas de nylon por unas de acero?
No es recomendable. La tensión de las cuerdas de acero es mucho mayor que las de nylon y pueden hacer sufrir mucho a una guitarra que no ha sido diseñada para soportarla, llegando a deformarse o incluso romperse con el tiempo.

¿Por qué siempre suele romperse la cuarta cuerda?
Si hablamos de cuerdas de nylon, los graves (4ª, 5ª y 6ª) son las más débiles de la guitarra. Estas cuerdas están fabricadas con unos finísimos filamentos de nylon y recubiertos con un entorchado metálico. En el momento en el que se produce desgaste del entorchado por roce con los trastes las cuerdas se debilitan y en poco tiempo se produce la rotura. Evidentemente y, puesto que la cuarta cuerda es la más delgada de las tres, es la que primero sufre el corte.
En el caso de las cuerdas de acero están fabricadas con un único filamento de acero (incluso las entorchadas), así que en este caso la más débil es la primera.


Entradas populares de este blog

30 Citas sobre música y guitarra

25 Curiosidades sobre la guitarra clásica

10 Curiosidades sobre la guitarra eléctrica