Elegir tu primera guitarra

tipos de guitarra

Sea cual sea el estilo por el que vayamos a decantarnos en un futuro (blues, jazz, flamenco, rock, clásico, etc, etc) debemos empezar con una guitarra tradicional, española, de las de toda la vida. Con cuerdas de nylon (más suaves para el principiante).

No es necesario realizar una gran inversión pensando que será la guitarra de nuestra vida, aunque sí es recomendable que el instrumento cumpla con unos mínimos, ya que si optamos por la más económica y con muy baja calidad tendremos en nuestras manos una herramienta que difícilmente nos va a estimular con su sonido y de la que no sacaremos notas claras por mucho que nos esforcemos. 

Tampoco debemos pensar que por tener una guitarra muy buena aprenderemos antes y tocaremos mejor, cierto es que eso ayuda, pero no olvidemos que el arte está en nuestras manos y son estas las que debemos educar si queremos sacarle partido a la guitarra. 

Dicho esto, considero como referencia para empezar un presupuesto mínimo de unos 180 Euros. En torno a este precio se pueden encontrar guitarras aceptables para el principiante, ya es una cuestión del bolsillo de cada uno el decantarse hacia un precio que esté por encima o por debajo. 
Es importante, a la hora de la compra, elegir una tienda especializada en instrumentos musicales. En estos sitios el personal que nos atiende está bastante familiarizado con estos productos y sabe aconsejarnos con acierto, siempre y cuando le contemos cual es el propósito de nuestra adquisición o que pretensiones tenemos. 

¿Qué debemos observar en la guitarra que vamos a comprar? 

1. En primer lugar su tamaño, debe ser acorde al nuestro, es decir, para un niño una de 1/2 ó 3/4 y para un adulto el tamaño normal. Debemos sentirnos cómodos sentándonos con la guitarra en lo que consideraríamos una posición correcta de ejecución. 

2. Las cuerdas no deben estar muy separadas del diapasón (superficie de madera que contiene los trastes y donde pulsaremos con la mano izquierda), tómese como referencia un máximo de 4 ó 5mm entre las cuerdas y la parte inferior del diapasón. 

3. No debe producir "cerdeos" o "trasteos" al tocar: esto es una vibración o distorsión que se origina como consecuencia de que, al pisar, la cuerda queda muy próxima al traste siguiente de tal manera que su oscilación roza con el metal del traste. Es señal de un mal ajuste en la fabricación del instrumento. 

4. Otra característica importante es que no desafine en los trastes más agudos, es decir, si la primera cuerda tocada al aire (la más fina) nos da un Mi, entonces al tocar esta misma cuerda en el traste 12 (una octava más alta) también debe dar un Mi con una afinación exactamente igual. Si esto no ocurre es señal de mal montaje de la guitarra. 

5. Se valora también, sobre todo en guitarras donde los materiales no son de mucha calidad, la presencia de "alma". Se trata de una barra metálica que recorre el interior del mástil contrarrestando la tensión de las cuerdas y evitando que el mástil se curve. La existencia de este elemento se reconoce en la guitarra por una camuflada aunque visible cabeza de tornillo en uno de los extremos del mástil y que nos permite una ligera corrección de su curvatura.  

6. En general debemos percibir un buen acabado global en cuanto al corte de las maderas y sus vetas, un puente bien pegado, un mástil no muy curvado, un clavijero que tenga un aspecto firme y sólido, uniones o perfilería bien rematada y un barnizado que trasmita un brillo homogéneo al instrumento.

En fin, que el aspecto de la guitarra nos de una sensación de estar bien terminada y con materiales que, al menos a nuestra vista, se perciban con una cierta calidad.

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las maderas con las que está construida nuestra guitarra, pero este es un tema a tener en cuenta más adelante para una guitarra más avanzada, cuando ya tengamos claro que estilo musical vamos a tocar y que sonido queremos obtener. 

Artículos más leidos :

30 Citas sobre música y guitarra

25 Curiosidades sobre la guitarra clásica

10 Curiosidades sobre la guitarra eléctrica