Métodos
¿Qué método seguir?
En la actualidad existen muchos cursos, clases y métodos para aprender a tocar la guitarra. Es importante conocer los distintos cursos y métodos que existen para que luego sea más fácil elegir el curso, clase o método que mejor se adecua a nuestra situación personal y a nuestro presupuesto.
Clases particulares individuales
Una de las opciones que hay para aprender a tocar la guitarra es contratar a un profesor particular. Las clases particulares tienen una ventaja importantísima: que el profesor te da un feedback instantáneo y te dice como lo estás haciendo, qué debes corregir y qué ejercicios específicos debes hacer para mejorar: es una enseñanza personalizada. El inconveniente es que sale más caro que otros métodos, aunque, no hay duda que los resultados son muy buenos.
Curso de guitarra en academia
Hacer un curso en una academia es algo más barato que seguir clases particulares, pero también tiene algunas desventajas. Por lo general, los grupos son reducidos (de 4 a 6 personas) y el profesor deberá prestarle la misma atención a todos los alumnos, por lo que ya no habrá la dedicación personalizada que había en las clases particulares.
Con libros, partituras y DVD´s
Este tipo de aprendizaje es más recomendable para aquellas personas que ya se manejan con la guitarra y que cuentan con mucho tiempo. En general, los libros explican la manera de posicionar los dedos y las formas más fáciles de realizar los punteos. También proporcionan algunas partituras que van desde las más simples a las mas complejas para que el alumno pueda aprender por si mismo. Los DVDs o vídeos también pueden resultar muy útiles para aquellas personas que no necesiten de un profesor en vivo y en directo y que deseen gastar una cantidad de una vez por el curso completo. Un DVD mostrará a un profesor que irá marcando los pasos de uno en uno, enseñando cada nota musical y la composición de los acordes. El inconveniente, en estos casos, es el aprendizaje unilateral, sin un control del profesor y con el riesgo de perder el entusiasmo y por lo tanto la inversión inicial realizada.
Cursos por Internet y videotutoriales
Internet da amplias posibilidades de aprender a tocar la guitarra con videos, libros, software específico e información online. Los cursos online para tocar la guitarra incluyen muchas cosas, entre otras, partituras de los temas musicales de moda, lo cual resulta más atractivo para los principiantes. Sin embargo, no hay un seguimiento sobre los progresos del alumno y pueden adquirirse malos hábitos o "vicios" que después resultan muy difíciles de cambiar para una correcta ejecución del instrumento. Por otra parte, son muchos los videos gratuitos con interesantes tutoriales que se pueden encontrar en plataformas como YouTube, estos seductores videos de apariencia fácil son, en muchas ocasiones un problema, ya que nos invitan a embarcarnos en canciones y técnicas que están por encima de nuestro nivel y esto suele acabar en frustración y desánimo. Por eso es importante determinar en qué nivel nos encontramos en cada momento.
Si quieres aprender a tocar la guitarra y sacarle el mayor partido a tu tiempo y tu dinero, te recomiendo que lo hagas de la siguiente forma:
Comienza con un profesor particular que te oriente, te sitúe en el instrumento, establezca las reglas básicas y corrija los vicios o fallos que te vayan surgiendo. Para este fin es especialmente importante que la persona que te guie sea un buen profesor, lo cual no implica necesariamente que sea un virtuoso de la guitarra. La calidad de un buen docente la determina su capacidad para entusiasmarte con el instrumento, y esto es algo que detectarás rápidamente. De esta forma conseguirás una buena base y un nivel de destreza con el que interpretarás muchos temas y empezarás a notar que controlas el instrumento.
Llegado a este punto, y si el presupuesto no te da para más clases particulares, entonces continúa con videos tutoriales de plataformas gratuitas o hazte de manuales y partituras que, tu profesor inicial, seguro que podrá recomendarte.
En cualquier caso, el entusiasmo del alumno, la constancia y las ganas de aprender a tocar la guitarra serán quienes verdaderamente marquen la pauta del aprendizaje.